Reconocemos
El avance y desarrollo en el plano civil e institucional en Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela, como parte de los resultados obtenidos por nuestro grupo en los últimos años. También manifestamos la preocupación por la falta de contacto con la Federacion cubana de cineclubs.
Nos proponemos
1. Organizar nuestros proyectos en base a plataformas de trabajo, que permitan el desarrollo sustentable y la consecución de nuestros objetivos, desarrollando una agenda de trabajo anual.
2. Incentivar los trabajos para que los cineclubes estén contemplados en las diferentes legislaciones nacionales e internacionales.
3. Fomentar y desarrollar la Campaña de los Derechos del Público, con acciones concretas y en actividades comúnes que permitan la divulgación de la Carta de Tabor y la defensa de los derechos fundamentales del público.
4. Organizar y promover un grupo de trabajo compuesto por juristas que enriquezcan los puntos de vistas y fundamentos legales para sustentar la Campaña de los Derechos del Público.
5. Realizar gestiones para la inclusión del Jurado de la FICC en diversos festivales para otorgar el Premio Don Quijote, organizar una videoteca de Premios Don Quixote, así como la realización de muestras y ciclos en nuestros países.
6. Aportar documentos del cineclubismo de nuestros países, para enriquecer el conocimiento de nuestro movimiento y participar del proyecto de Archivo de la FICC en Lausanne, Suiza.
7. Contribuir al desarrollo permanente del proyecto de difusión de filmes, CINESUD, integrando nuevos títulos, realizando muestras y construyendo una base de datos para su consulta y programación.
8. Implementar propuestas de mejoramiento y diseño de sitios electrónicos para el desenvolvimiento internacional del cineclubismo a través de Mundokino y el nuevo sitio oficial de la FICC.
9. Contribuir a la creación de los Cuadernos de los cineclubes como una forma de aumentar el conocimiento y memoria del cineclubismo mundial.
11. Rechazamos la censura que actualmente existe en diversos países y reivindicamos el derecho a realizar acciones concretas para reconocer los derechos de opinión, expresión y reunión.
12. Realizaremos eventos y encuentros que fomenten el intercambio, discusión e integración de nuestros países a través de nuestras actividades cineclubistas.
Atibaia-SP, 16 de janeiro de 2010.
Firmantes
Cristina Marchese/Argentina, Marcelo Cordero/Bolívia, Antonio Claudino de Jesus/Brasil, Julio Lamaña/Cataluña-España, Yenny Chaverra/Colombia, Laura Godoy/Ecuador, Paolo MInuto/Italia, Gabriel Rodríguez/México, João Paulo Macedo/Portugal, Fernando Henríquez/Uruguay y Gonzalo Mendoza/Venezuela.
0 comentarios:
Publicar un comentario